- SOGOOD BUSINESS
- Posts
- ¿Cómo se regula la competencia de Shein en la Europa sostenible?
¿Cómo se regula la competencia de Shein en la Europa sostenible?
Y el problema del cultivo de algodón en el mundo
¡Hola de nuevo! ¡Y feliz año!
Sí, no lo voy a negar, me ha costado regresar de las semanas de descanso, y es que claramente necesitaba una desconexión. Gracias por la paciencia.
💪🏽 Pero vuelvo con las pilas recargadísimas. Y un ejemplo, esta primera newsletter del año, en la me enfrento cara a cara con el problema de la competencia desleal de Shein (y otras plataformas fast fashion) y te detallo algunas de las soluciones que se están barajando en Europa. Ojalá te inspire y te tranquilice, aunque solo sea un poco.
💡También, por supuesto, te cuento aquello que debes de saber sí o sí y te comparto iniciativas interesantes e inspiradoras que seguro que te ayudarán a anticiparte a las regulaciones en esta materia.
Si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
🔎 A fondo… La competencia desleal de Shein en el marco de las nuevas normativas textiles.
📢 Tienes que saber... un nuevo escándalo con el cultivo de algodón; la locura de consumo de materias primas en el sector textil (te doy cifras); los primeros pasos de Re-viste, la realidad tras la exportación de textil usado, etc. etc.
💡 Interesante... la spin-off de reciclaje de Hugo Boss, el acuredo de Adolfo Domínguez e Intexter, la complejidad de determinar la durabilidad de una prenda, etc.
🧐 Curiosidad... el extraño posicionamiento de Europa frente al algodón.
🔎 ¿Cómo se regula la competencia de Shein en la Europa sostenible?
Contexto: estos últimos meses/años hemos visto aparecer diversas propuestas normativas orientadas a incrementar la circularidad y la sostenibilidad ambiental y social de los productos textiles que se comercializan en Europa.
Por qué es relevante: porque cambiará las reglas de juego a la hora de comercializar productos textiles en Europa, ya que todo aquel que lo haga deberá ceñirse a estas nuevas normativas.
¿Qué dicen estas normativas? No voy a profundizar en el tema, porque lo he hecho en muchas newsletters anteriores, pero estas normativas hablan de productos más duraderos, realizados con materiales sostenibles y de manera ética y, sobre todo, sin fomentar el sobre consumo ni el fast fashion.
A quién afecta: a todos aquellos que comercialicen productos textiles dentro de la Comunidad Europea. Y es curioso porque quienes parecen estar más preocupados son los fabricantes europeos cuando, de hecho, son los que generalmente producen de manera más sostenible y ética desde el punto de vista económico, social y ambiental.
Entonces, ¿por qué están preocupados? Porque la nueva normativa europea no deja muy claro cómo va a controlarse que los productos textiles que proceden de fuera de Europa cumplen los estándares requeridos.
Cómo está previsto que se controle: en las aduanas.
La vacío legal: actualmente existe un conjunto de normativas, que se condensan en un concepto conocido como “minimis” que dispone, entre muchos otros temas, que las importaciones a Europa de bienes de valor inferior a 150 euros estén exentas de aranceles y cuenten con menores controles aduaneros. Esta normativa fue pensada para facilitar el comercio de pequeños paquetes y reducir la carga administrativa.
El problema llega con la aparición de plataformas de comercio electrónico como Shein, que han aprovechado esta exención para enviar grandes volúmenes de pequeños paquetes a consumidores europeos, eludiendo así aranceles y reduciendo los controles aduaneros. ¿El resultado? Un tsumani de productos que vulneran muchos derechos y muchas normativas imposibles de controlar.
La solución
Europa ya está trabajando en la modificación de la normativa “minimis” para asegurar que los envíos de plataformas como Shein sí estén sujetas al pago de los aranceles e impuestos oportunos (lo que subirás los costes de envío) y a los controles aduaneros necesarios que permitirán detectar algo mejor si estos productos cumplen las normativas europeas.
Además, la Comisión Europea ha designado formalmente a Shein como una plataforma en línea de muy gran tamaño en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta designación implica que Shein deberá cumplir con normas más estrictas para proteger a los usuarios en línea y evaluar y mitigar los riesgos sistémicos derivados de sus servicios.
Distintos países de la Unión Europea, además, están trabajando para minimizar el impacto que estas plataformas tienen en el comercio local y entre su ciudadanía. Si hace unos meses Francia nos sorprendió con la propuesta de ley de una tasa a las ventas de Shein en el país, hace unos días fue el grupo socialista español quien presentó una iniciativa en el Congreso de Diputados para concienciar a la ciudadanía sobre los efectos de este tipo de empresas.
Por su parte, también ha sido noticia recientemente en el Reino Unido por negarse a hablar, ante el Comité Parlamentario Británico, del origen del algodón que utiliza en sus productos y del cumplimiento de la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido (ver el video, a partir del minuto 15:57:59). La negativa no es baladí, ya que puede suponerle la negativa a la entrada en la Bolsa del país, algo que ya le pasó en Estados Unidos.
En conclusión
Los fabricantes europeos, así como las marcas que está produciendo en Europa u otros países de manera ética y responsable, tienen motivos para estar preocupados acerca de cómo Europa va a velar por ellas. Aun así, también estamos viendo como, aunque muy poco a poco, se está trabajando en medidas para hacerlo. Ojalá más celeridad por parte de los legisladores y, sobre todo, ojalá mucha consideración y sentido común para aprobar las normativas en un orden lógico que coloque a todos en igualdad de condiciones.
¿TE INTERESA?
Desde So Good Studio acompañamos a tu empresa a trazar tu estrategia sosteniiblidad y a comunicarla sin caer en el greenwashing.
Para más información: [email protected]
📢 Tienes que saber
Un informe de la ONG Transparentem asegura la existencia de trabajo forzado y de trabajo infantil en el cultivo de algodón considerado ético del estado indio de Madhya Pradesh.
El estudio acusa directamente a los fabricantes Pratibha Syntex, Remei Group y Maral Overseas, que proveen a las principales marcas de moda, quienes a su vez acusan a la ONG de poco rigurosa. Aquí tienes el informe completo, por su quieres sacar tus propias conclusiones.
California se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en prohibir las sustancias químicas PFAS en la ropa y los textiles. Los fabricantes deben proporcionar certificados de cumplimiento a los minoristas y reemplazar los PFAS con alternativas más seguras para 2028.
En Europa, el reglamento REACH ya prohíbe algunos PFAS específicos y se está trabajando en una normativa más restrictiva.
De los 3.250 millones de toneladas de recursos que la industria tetxiul consume anualmente, solo el 0,3% procede de fuentes recicladas, la mayoría de ellas botellas de plástico.
Lo más interesante de todo es que el dato sale del Informe Circularity Gap Report Textiles, publicado por la organización Circle Economy y la H&M Foundation, donde también se pide que se tomen medidas urgentes para reducir el impacto ambiental de la industria mediante la adopción de principios de economía circular como la reutilización, el reciclaje y la moda "lenta".
Una investigación de The SMEP Programme ha analizado 244.500 muestras de ropa tomadas de tres grandes mercados de segunda mano en Uganda (Owino) y Tanzania (Ilala y Karume) y ha concluido que mientras el 95% se revende, solo el 5% termina como trapos o desechos. Un dato a tener en cuenta cuando se habla de la gestión y exportación de ropa de segunda mano a terceros países.
Re-Viste iniciará la primera prueba piloto de recogida de residuos textiles en abril. Los primeros contenedores textiles se ubicarán en los municipios de Arbo (Pontevedra), Rubí (Barcelona), Zaragoza, San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres) y Titulcia (Madrid), gracias al acuerdo realizado con la Federación Española de Municipios y Provincias.
📆 Agenda
14/01/2025- Presentación del curso Green Vetrine: una introducción al diseño y fabricación de prendas sostenibles. Organiza Texfor. Inscripciones.
30/01/2025 - BCN Fashion Summit. Organiza Modaes.es. Inscripciones.
13-14/05/2025. Conferencia anual de Textile ETP. Alcoy.
Organiza: Textile ETP.3-5/06/2025. Global Fashion Summit. Copenhague. El tema serán las barreras y los puentes.
Organiza: Global Fashion Agenda.
💡Interesante…
♻️ Hugo Boss crea una nueva compañía especializada en reciclaje textil. La spin-off se llama Eightyards y nace con la misión de reciclar y reutilizar los materiales de producción sobrantes del grupo Boss, potenciando así el reciclaje pre-consumo. Contará con el liderazgo de Marketa Miltenberger y Placido Klitzke.
👩🏻🏫 Adolfo Domínguez y e Intexter de la Universidad Politécnica de Catalunya firman un acuerdo cuyo objetivo es investigar las claves para una mayor durabilidad de las prendas.
💼 Y hablando de durabilidad… representantes de la industria de la piel, el cuero, la lana y otros materiales naturales duraderos han emitido un comunicado para que se revisen los criterios que determinan la durabilidad de un producto textil. La queja hace referencia a que la unidad de tiempo que se usa para medirlo es muy inexacta. Muy interesante leer el comunicado para comprender estos conceptos.
🧐 Curiosidad
La Comisión Europea informa de que no va a prohibir el algodón
El LinkedIn de la Dirección General de Medio Ambiente (DG ENV) y de Acción por el Clima (DG CLIMA) de la Comisión Europea ha publicado un aviso en el que asegura que la Unión Europea no va a prohibir el algodón. Quizás me he perdido algo, pero ¿en algún momento se había barajado 🧐 esta posibilidad? ¿Alguien sabe a santo de qué viene este aviso? Ojalá vuestra respuesta.
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, reenvía este correo a todas aquellas personas a las que crees puede interesar.
Y si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
🤓 Y recuerda que si necesitas profundizar en alguno de estos temas o, simplemente, te gustaría contar con alguien experto en sostenibilidad y circularidad que te haga de frontón en tu toma de decisiones, no dudes en contactarme.
¡Seguimos!
Sònia