- SOGOOD BUSINESS
- Posts
- El 'Omnibus' en sostenibilidad empresarial de la Unión Europea
El 'Omnibus' en sostenibilidad empresarial de la Unión Europea
(y las últimas filtraciones al respecto)
Newsletter impulsada por Humana
Hola,
¿Cómo estás?
👉 ¿Te suena el concepto “Ley omnibus”? Yo, hace unas semanas no tenía ni idea de lo que era, pero desde que la Comisión Europea dijo que estaba trabajando en una para simplificar la regulación en reporting de sostenibilidad, me he convertido en una experta 🙃. Te hablo de ello en el “a fondo” de esta semana. Y, sobre todo, te cuento cómo te afectará en tu día a día laboral.
👉 También, y como siempre, te comento las novedades sobre circularidad y sostenibilidad más relevantes para el sector, para ayudarte a tomar las mejores decisiones.
💡Y, por supuesto, iniciativas interesantes e inspiradoras que seguro que te ayudarán a anticiparte a las regulaciones en esta materia.
Si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
En la newsletter de hoy:
🔎 A fondo… El 'Omnibus' en sostenibilidad empresarial de la Unión Europea (y las últimas filtraciones al respecto).
📢 Tienes que saber... la fundación que ha creado Shein en pro de una moda más sostenible, el fin del made in Italy, la iniciativa de Canadá para acabar con el greenwashing, etc.
💡 Interesante... el diccionario del cambio climático, la alianza entre Ganni y Ambercycle, los nuevos avances para mejorar la trazabilidad, etc.
💥 Inspiración... Varias B Corp de moda se unen para apoyar los territorios damnificados por la Dana.
🔎 El 'Omnibus' en sostenibilidad empresarial de la Unión Europea (y las últimas filtraciones al respecto)
Contexto: A finales del año pasado, la Comisión Europea anuncio que estaba preparando una iniciativa (plan Omnibus) bautizada como Competitiveness Compass para modificar la Directiva sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad (CSDDD), la Directiva sobre Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSDRD) y el Reglamento sobre Taxonomía con el objetivo de simplificar, acelerar y coordinar las regulaciones de sostenibilidad para las empresas.
¿Por qué es noticia ahora? Este fin de semana nos hemos enterado de que parece ser que se ha filtrado un documento (¡!) en el que se avanzan algunos de los temas de este Omnibus. De hecho, es muy raro que se haya filtrado nada, de manera que a mí me parece que más bien es una maniobra para ver cómo respiran los distintos agentes implicados ante ciertos posibles cambios.
Por qué es relevante: porque quizás mucho del trabajo que has realizado para adaptarte a los nuevos requerimientos de reporting, al final no será necesario.
En detalle:
El documento que supuestamente se ha filtrado especifica que:
Las obligaciones de reporte podrían reducirse en un 25% para las grandes empresas y un 35% para las pymes.
Es probable que se cree una definición empresarial nueva para aquellas empresas que no son grandes, pero tampoco pymes, con el objetivo de que cuenten con unas normas específicas en esta reducción en sus obligaciones de reporting. Serán las ‘mid caps’.
Se unificarán muchas normativas de los estados de la Unión Europea referentes a estos temas para hacerlas más manejables.
Se buscarán maneras para que las grandes empresas puedan implementar estas normativas sin ahogar a los proveedores más pequeños con exigencias desproporcionadas.
Las reacciones:
Ya antes de que se “filtrara” el documento, más de 160 miembros de la sociedad civil habían presentado un manifiesto en el que piden a la presidenta de la Comisión Europea que defienda los documentos aprobados hasta la fecha sin modificar nada.
También grandes empresas como Unilever, Nestlé o Primark habían publicado una carta abierta a la comisión en la que también se oponían a cualquier cambio en estas leyes, alegando que ya han invertido muchos recursos en adaptarse a estas nuevas normativas.
En conclusión:
Sea cierto que se trata de una filtración o no, aquí lo relevante es que, una vez más, parece que la implementación de las normativas en materia de sostenibilidad se van a retrasar y se van a diluir. Esto, desde mi punto de vista, solo hace que incrementar la poca credibilidad que ya tiene la sostenibilidad entre ciertos grupos empresariales, y generar incertidumbre y malestar entre aquellos sectores más propensos a analizar y reportar sobre estos temas.
Ojalá la Comisión Europea reaccione pronto publicando un documento definitivo en el que, obviamente, se facilite todo lo posible al trabajo de las empresas en este sentido, pero que les permita conocer bien los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza asociados a sus operaciones. Y, sobre todo, tomar medidas para mitigarlos y repararlos de manera competitiva y eficiente.
📢 Tienes que saber
Shein ha creado una fundación cuyo principal propósito es impulsar la gestión de residuos textiles.
Su primera acción ha sido donar cinco millones de euros a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT) para un proyecto piloto de recogida y reciclaje de residuos textiles en Kenia.
Esta misma semana también leía que parece ser que Shein ha desarrollado un nuevo proceso innovador de reciclaje químico de poliéster que utiliza materias primas tanto pre como posconsumo de su propia marca de ropa.
Todo esto, sin olvidar que hace un par de semanas Shein era noticia porque la EMEA General Consuel de Shein no sabía cómo responder, ante el Parlamento Británico, a si estaban vulnerando la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido en relación el tema del origen del algodón que utiliza en sus productos.
El 14 de marzo finaliza el plazo para presentarse a los Redress Design Award. El certamen se dirige a estudiantes de moda y marcas emergentes que trabajen bajo criterios de sostenibilidad.
El motivo, según The Business of Fashion es el descenso de la demanda de la moda de lujo, causado, a su vez, por la inflación y escándalos relacionados con malas prácticas sociales y ambientales. Pero también debido a la asfixia que muchos proveedores italianos han recibido de las marcas de moda de lujo italianas.
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
Canadá se suma a la lucha contra el greenwashing impulsada por Europa y el Reino Unido, con una propuesta de ley específica al respecto.
📆 Agenda
29/01/25 y 5/02/2025. Jornadas de impulso a la circularidad textil en Catalunya. Organiza: Texfor. Inscripciones.
30/01/2025 - BCN Fashion Summit. Organiza Modaes.es. Inscripciones.
4-5/02/2025. Igualada Fil. Igualada. Registro gratuito.
11-13/02/2025. Première Vision París 2025. París. Registro gratuito.
13-14/05/2025. Conferencia anual de Textile ETP. Alcoy. Organiza: Textile ETP.
3-5/06/2025. Global Fashion Summit. Copenhaguen. El tema serán las barreras y los puentes. Organiza: Global Fashion Agenda.
24-25/06/2024. The Future Fabrics Expo. Londres. Organiza: The Sustainable Angle.
💡Interesante…
Al proporcionar definiciones claras de los términos y conceptos climáticos clave, permite a las empresas desarrollar conocimientos sobre el clima, fortalecer sus estrategias de sostenibilidad y comunicarse de manera eficaz con las partes interesadas. Lo comparte Lubomila Jordanova.
♻️ La European Circular Economy Stakeholder Platform ha publicado un video en el que enumera las distintas oportunidades que ofrece la digitalización al fomento de la economía circular. Interesante para coger ideas y aplicarlas al sector textil.
🔗 Retexcycle y Mega Fortris han desarrollado un sistema de trazabilidad de mercancías que se materializa en un precinto que muestra un código QR que conecta con gemelos digitales de los productos que contiene el paquetes.
Se trata de representaciones virtuales exactas de los productos físicos, permitiendo un seguimiento detallado de estos en tiempo real y asegurando toda la cadena de valor. Lo cuenta Miriam Baucells.
💵 Ganni firma un acuerdo de cuatro años con Ambercycle para adquirir Cycora, el poliéster reciclado que desarrolla la startup.
Lo relevante de la iniciativa es que Ganni se ha comprometido a comprar el material antes de que sea producido, una práctica clave para impulsar la innovación sostenible en la industria textil. Para tomar ejemplo.
🎈Metodología gratuita para evaluar el impacto ambiental de un evento
El Ihobe ha desarrollado una metodología que permite analizar, evaluar y minimizar el impacto ambiental de un evento. Además, si este evento se lleva a cabo en Euskadi, el Ihobe ofrece la posibilidad de certificar a ese evento como ambientalmente responsable de manera totalmente gratuita.
💥Inspiración
Se trata de las marcas de moda Ternua, Trendsplant y Twothirds que, además, cuentan con el apoyo de la Fundación Triodos.
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, reenvía este correo a todas aquellas personas a las que crees puede interesar.
Y si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
Sònia