• SOGOOD BUSINESS
  • Posts
  • Nombres y empresas clave del sector: Ternua Group y Edu Uribesalgo

Nombres y empresas clave del sector: Ternua Group y Edu Uribesalgo

Y los nuevos estándares (más estrictos) de OEKO-TEX

Newsletter impulsada por Humana

Hola,

¿Cómo estás? 

💚 Está semana te traigo un regalazo. Y es que hace unos días estuve conversando con Edu Uribesalgo, de Ternua Group. Si conoces un poco el trabajo de Ternua entorno a la sostenibilidad, entenderás por qué digo que es un regalazo de conversación. Pero es que además, Edu ha sido súper generoso compartiendo gran cantidad de detalles sobre como el grupo trabajo. Para tomar apuntes.

👉 También, y como siempre, te comento las novedades sobre circularidad y sostenibilidad más relevantes para el sector, para ayudarte a tomar las mejores decisiones en tu día a día laboral.

💡Y, por supuesto, iniciativas interesantes e inspiradoras que seguro que te ayudarán a anticiparte a las regulaciones en esta materia.

Si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.

¿QUIERES PATROCINAR LA SO GOOD BUSINESS?

Un escaparate único para llegar a tu público objetivo.

+ info: [email protected]

En la newsletter de hoy:

🔎 A fondo… Nombres y empresas clave del sector: Ternua Group y Edu Uribesalgo.

📢 Tienes que saber... los nuevos estándares de OEKO-TEX, Recover en el comité de dirección de Textile Exchange, una oportunidad única de Global Fashion Agenda si estudias moda, etc.

💡 Interesante... las cremalleras reducen emisiones, la estampación textil cada vez más sostenible, etc.

💥 Inspiración... ¿Una pop-up de Louis Vuitton en un container?

🔎 Nombres y empresas clave del sector: Ternua Group y Edu Uribesalgo

Nombre completo: Edu Uribesalgo Altuna
Edad: 60 años. 
Formación: Maestro industrial rama mecánica Escuela Profesional de Mondragon. 
Trayectoria: co-fundador de la empresa Import Arrasate y de las marcas Astore y Ternua. 38 años dentro del sector textil.
Cargo actual: director de innovación y sostenibilidad de Ternua Group.
Funciones: definir y desplegar las estrategias de innovación y de sostenibilidad en la organización.

¿Qué es para ti la sostenibilidad? 

La sostenibilidad es un factor que entrelaza, indisolublemente, los aspectos medioambientales con los sociales y económicos. La sostenibilidad es sentido común y tener presente que el ‘cómo’ importa más que el ‘qué’. El planeta no es una opción, es una prioridad.

¿Es rentable crear una marca con ADN sostenible? 

Para nosotros no existe otra manera de trabajar. De hecho, en Ternua siempre decidimos que no podemos permitirnos el lujo de gastar en proveedores que no nos acerquen a nuestro compromiso en sostenibilidad.

¿Cuáles son para ti los principales retos de la sostenibilidad en la industria textil española?

  • Avanzar en el cumplimiento de la legislación europea, que obliga a desarrollar productos más transparentes, más sostenibles y circulares, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluidos su uso y su fin de vida.

  • La descarbonización del sector, esta ha pasado de ser un objetivo a largo plazo a ser una exigencia a corto plazo. 

  • La colaboración del sector, porque es la única manera de alcanzar realmente estos objetivos. 

100% personal: 

  • Un hobby: ¡varios! Escuchar música, viajar, etc. 

  • Un libro: One day in my life, de Bobby Sands. 

  • Un lugar: Irlanda

  • Una prenda: cualquier capa intermedia.

  • Un tejido: el algodón orgánico, regenerativo o reciclado.

  • Un color: azul marino.

  • Un made in: Etxalar.

  • Una certificación: B Corp. 

La gestión de la sostenibilidad en Ternua Group, a fondo 

Contexto: el origen de Ternua Group se remonta al año 1986 en la tienda de deportes multimarca de mil metros cuadrados que los hermanos Uribesalgo abrieron en Mondragón. Solo dos años después, y a raíz de un servicio deficitario por parte de los proveedores que debían producir las equipaciones que los equipos locales encargaban a la tienda, los hermanos Uribesalgo decidieron crear la marca Astore y, poco después, abrir una fábrica textil, donde gestionar esos pedidos y también fabricar todo tipo de ropa deportiva bajo su propia marca. En 1994 nacía Ternua, especializada en prendas outdoor.

Actualmente Ternua Group cuenta con Ternua, Lorpen, Loreak Mendian, Astore y Ternua Workwear. 

Algunos datos: 

  • Sede social: Arrasate (Gipuzkoa). 

  • Marcas: Astore, Ternua, Lorpen, Loreak Mendian y Ternua Workwear.

  • Lugar de fabricación: España, Portugal, Bulgaria, Letonia, India, China y Vietnam.

  • Nº trabajadores: 198

  • Nº puntos de venta: 1.500

  • Presencia en países: más de 60 paises. 

  • Facturación 2023: 32.700.000 €

  • Previsión de facturación 2024: 34.000.000 €

Objetivos de sostenibilidad de Ternua Group

  • Integrar los principios de la economía circular en todo el negocio.

  • Que todos los productos del grupo estén diseñados, desarrollados y fabricados bajo principios circulares. Esto significa que sean reciclados, reciclables o biodegradables.

  • El 100% del poliéster será reciclado.

  • El 100 % de la poliamida será reciclada o de base biológica.

  • El 100% del algodón será orgánico o reciclado.

  • El 100 % de la lana será responsable, RWS, GOTS o reciclada.

  • El 100 % de la pluma será responsable, RWS o reciclada.

  • Convertirse en una empresa neutra en carbono. 

  • Que todos sus proveedores cumplan con sus expectativas mínimas sobre sus impactos sociales y ambientales.

Algunas herramientas utilizadas:

  • Sistema para el cálculo de la huella de carbono.

  • Análisis del impacto de productos (BCome).

  • Sistema de recogida de datos de trazabilidad.

  • Herramienta BIA de B Corp. 

¿Cómo se gestiona la sostenibilidad? 

En términos generales: existe una estrategia transversal a todas las marcas del grupo, aunque según el sector al que se dirige la marca, el recorrido e implementación es mayor o menor. La ropa de montaña, por ejemplo, tiene un público mucho más sensible que no el consumidor de moda. 

Subáreas de trabajo: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientela (las mismas que define la certificación B Corp). 

En detalle: 

  • Cada departamento se marca objetivos concretos basándose en los objetivos generales. El área de producto es la que más avanzada está, por el histórico de sostenibilidad de la marca en ese campo. 

  • Gracias al impuso de B Corp, el grupo ha abierto la sostenibilidad a las otras áreas de la empresa y está trabajando con objetivos concretos también en estos campos. 

Equipo de trabajo: 

  • Equipo directo: tres personas: Edu, que se encarga de preparar y desplegar la estrategia + una persona a tiempo completo y una persona a tiempo semi-completo. 

  • Equipo indirecto:

    • Comisión de sostenibilidad transversal a la empresa que se reúne periódicamente para plantear y desarrollar temas transversales. En los últimos meses, ha estado plenamente dedicada a la obtención de la certificación B Corp. 

    • Cada responsable de área tiene claros sus objetivos en cuanto a la sostenibilidad y la circularidad y los despliega al resto del equipo. 

Presupuesto de sostenibilidad: actualmente la sostenibilidad no cuenta con un presupuesto específico, ya que siempre ha sido algo muy transversal al grupo y sus gastos se han imputado a los distintos departamentos. Aun así, se reconoce la necesidad de establecer uno, sobre todo para partidas específicas para certificaciones y comunicación. 

Certificaciones: 

  • De empresa: B Corp y ISO-14001.

  • Tejidos: Bluesign y OEKO-TEX 100. 

  • Producto: la empresa cuenta con una hoja de ruta para la certificación de productos, pero hasta la fecha se ha priorizado invertir en la mejora de los procesos. 

Comunicación y sostenibilidad

  • Se está trabajando en la configuración de procesos internos para garantizar que las alegaciones relacionadas con la sostenibilidad se revisan y verifican antes de publicarse, para que sean comprensibles y claras pero también precisas. 

  • Se considera crucial la formación continua dentro de los equipos de marketing para comprender mejor la sostenibilidad.

Si te has quedado con ganas de más, estate atenta a la entrevista en profundidad que publicaré en So Good So Cute Magazine en las próximas semanas. Te aviso por aquí.

📢 Tienes que saber

El 1 de abril entran en vigor los nuevos estándares de OEKO-TEX 

Algunos de los principales cambios: 

  • El límite permitido de Bisfenol A (BPA) se reducirá drásticamente de 100 mg/kg a 10 mg/kg.

  • Para acreditar el algodón orgánico, la única certificación que servirá será la de OEKO-TEX® ORGANIC COTTON. Lógico. 

  • La Leather Standard incorpora nuevos requistos de trazabilidad. 

  • La etiqueta MADE IN GREEN permitirá la integración de productos certificados bajo OEKO-TEX® ORGANIC COTTON.

  • La certificación OEKO-TEX® ECO PASSPORT ampliará su alcance a productos químicos básicos y de mantenimiento, más allá de los especializados en aplicaciones textiles y de cuero.

La revista Forbes ha publicado un interesante artículo en el que detalla las prioridades que debería tener la industria textil este 2025 en clave sostenible. 

Para ello, la periodista Amy Nguyen ha entrevistado a:  

Te lo dejo aquí para que lo puedas leer. Y si no te da la vida, la semana que viene te compartiré un resumen del mismo. 

Las personas seleccionadas participarán en un programa colaborativo de un año de duración con talleres y cursos en línea para ayudarles a desarrollar sus skills de comunicación en sostenibilidad así como todos los gastos cubiertos para asistir a la edición de este año de Global Fashion Agenda Summit. 

📆 Agenda

💡Interesante…

👩🏻‍💻Esta semana he descubierto la International Journal of Sustainable Fashion & Textiles, una publicación académica especializada en moda y textiles sostenibles. Los artículos son de pago, pero es interesante conocer las temáticas sobre las que se está investigando y las personas que lo están haciendo. 

Además, si te dedicas a la investigación en este campo, ahora mismo la publicación tiene abierta la recepción de nuevos artículos sobre temas específicos. 

🏭 La Science Based Targets initiative (SBTi) ha validado los objetivos a largo plazo que el fabricante mundial de cremalleras YKK se ha marcado para el 2050: reducir las emisiones en un 90%, dejando el 10% restante a la absorción y eliminación de carbono.

📠 La empresa granadina Textilfy, especializada en estampación digital bajo demanda, se alía con Epson y su tecnología Mona Lisa para poder ofrecer todo tipo de estampación sobre tejidos naturales y sintéticos y sin pedido mínimo y con las certificaciones OEKO-TEX y GOTS.

💦 Desde la asociación WAS (Women Action Sustainability), de la que formo parte, estamos elaborando la segunda edición acerca de la gestión del riesgo hídrico.

Para ello ha lanzado una encuesta abierta a empresas y ciudadanía en la que se evalúa el nivel de conciencia sobre la escasez de agua, así como conocer las medidas preventivas que se están tomando. Te animo a participar en esta encuesta que es totalmente anónima para tener una muestra lo más representativa posible.

💥Inspiración

¿Una pop up de Louis Vuitton alojada en un contenedor reciclado?

Vale, es una imagen realizada con Inteligencia Artificial. Pero también es un ejemplo muy visual de que cualquier producto y segmento pueden trabajar de manera más sostenible sin perder su foco. Visto en el LinkedIn de Amar A.

Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.

👉 Si te gusta lo que lees, reenvía este correo a todas aquellas personas a las que crees puede interesar.

Y si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.

🤓 Y recuerda que si necesitas profundizar en alguno de estos temas o, simplemente, te gustaría contar con alguien experto en sostenibilidad y circularidad que te haga de frontón en tu toma de decisiones, no dudes en contactarme.

¡Felices Fiestas!

Sònia