- SOGOOD BUSINESS
- Posts
- Checklist para detectar el greenwashing en tus comunicaciones
Checklist para detectar el greenwashing en tus comunicaciones
Y el mejor pasaporte digital de producto que he visto (no exagero)
Newsletter patrocinada por Fundación Humana
Hola,
La de hoy será la última newsletter del año. Las próximas semanas me voy a tomar un descanso para regresar el 2025 con las energías renovadas.
🙏 Estoy muy contenta con todo el trabajo realizado estos meses. Esta newsletter ya la recibís casi unas 1.000 personas, muchas de vosotras responsables directas o indirectas de la sostenibilidad de marcas de moda y empresas textiles. También muchas personas que trabajáis en industrias auxiliares. Y muchos trabajadores y trabajadoras de la administración pública. Me consta que la mayoría cada semana esperáis con ganas este email y os lo guardáis para leerlo con atención.
Y es que el reto que tenemos por delante en el sector es grande: transformarlo en más sostenible, más circular, más responable, más ético y más transparente. Ojalá que mi trabajo sintetizando contenidos os ayude a haceros el día a día más fácil.
Y especial agradecimiento a las organizaciones que entendéis el valor de este trabajo y lo apoyáis patrocinando la newsletter. 💚
¿QUIERES PATROCINAR LA SO GOOD BUSINESS EN 2025?
Un escaparate único para llegar a tu público objetivo.
+ info: [email protected]
🎁 Hoy, como regalo de Navidad, te traigo un contenido expecialmente valioso, y es que te comparto mi caja de herramientas para detectar el greenwashing en cualquier material comunicativo. Es el resultado de muchos años de experiencia y la lectura detallada de todas las normativas y directivas relacionadas con este tema. Ojalá este regalo te sea de mucha utilidad.
👉 También, y como siempre, te comparto los temas sobre circularidad y sostenibilidad relevantes para el sector, para mejorar tu toma de decisiones.
💡Y por supuesto, iniciativas interesantes e inspiradoras que seguro que te ayudarán a anticiparte a las regulaciones en esta materia.
Si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
🔎 A fondo… Checklist para asegurar que tu comunicación no vulnera la normativa europea contra el greenwashing.
📢 Tienes que saber... Conclusiones del Status of European Fashion Report 2024, el marco europeo de competencias en sostenibilidad, llega el “bornout” del responable de sostenibilidad, Etc.
💡 Interesante... el toolkit definitivo para enseñar a comunicar la sostenibilidad, un curso para conocer todos los tejidos, etc.
💥 Inspiración... El mejor pasaporte digital de producto que he visto (no exagero).
🔎 Checklist para asegurar que tu comunicación no vulnera la normativa europea contra el greenwashing
Contexto:
Este año se ha aprobado la Directiva (UE) 2024/825 de Empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información (Directiva contra el Greenwashing). Y, aunque no está aprobada, seguramente no tardará en estarlo, la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la justificación y comunicación de alegaciones medioambientales explícitas (Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims Directive).
Este 2024 también ha entrado en vigor el Reglamento 2024/1781 (UE) por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles ESPR (EcoDesign for Sustainable Products Regulation).
Qué significa
Estas directivas y reglamento afectan directamente a cómo las marcas en general, y las marcas de moda en particular, comunicamos y, sobre todo, cómo argumentamos, que nuestros productos tienen características “sostenibles”.
Los más relevantes es que, quien no cumpla estas directivas, pueden recibir sanciones económicas muy significativas.
De dónde venimos
La directiva contra el greenwashing es solo una actualización de la directiva prácticas comerciales desleales, en la que ya se preveía sanciones para aquellas empresas con comunicaciones que pudieran confundir a los potenciales consumidores. Lo único nuevo ahora es que se pone especial foco a todos aquellos aspectos relacionados con la comunicación de la sostenibilidad.
El Reglamento del Ecodiseño, por su parte, es una actualización de la Directiva de Diseño Ecológico que solo aplicaba a productos que necesitaban energía para funcionar (electrodomésticos, etc).
A la práctica
Después de un 2024 realizando decenas de formaciones sobre estos nuevos marcos normativos y revisando y asesorando las narrativas sostenibles de diversas marcas de moda, he desarrollado una metodología de trabajo muy práctica para ayudar a las marcas detectar posibles vulneraciones de estas normativas en sus comunicaciones
A modo de resumen:
En general
Toda publicidad que pueda inducir al engaño o la confusión, queda prohibida.
La información que se comparta debe de ser fácilmente comprensible.
La información debe de ayudar a tomar decisiones en base a la realidad y a la verdad.
En concreto
Si en nuestras comunicaciones hacemos referencia a atributos relacionados con la sostenibilidad:
No podemos hacer ninguna afirmación ambiental que no podamos justificar con datos o certificaciones emitidas por un organismo independiente. Y a la larga verificada por una tercera parte.
Toda afirmación ambiental tiene que dejar claro a qué hace referencia.
No vale vanagloriarse de cosas a las que la ley ya obliga. O que son irrelevantes, pero las vestimos como si lo fueran.
Si hablamos de emisiones, debemos explicar cuáles son por reducción y cuáles por compensación. Y si solo compensamos, no está claro que podamos hablar de ello.
Si hacemos comparaciones, deben ser justas.
Las representaciones gráficas deben de ser proporcionales a la realidad.
Si hablamos de sostenibilidad, deberemos ofrecer suficiente información y de la manera más clara posible para que las personas consumidoras puedan tomar mejores decisiones.
El Pasaporte Digital de Producto (DPP):
Además, y de acuerdo al Reglamento de Ecodiseño, debemos prepararnos para cumplir los requerimientos de comunicación a los que este nos obligará y que están directamente relacionados con el Pasaporte Digital de Producto. Estos son:
Información vinculada a la trazabilidad del producto.
Información vinculada a las características de ecodiseño que exigirá el Reglamento (datos sobre los materiales reciclados o reciclables y la durabilidad del producto, información sobre la gestión del fin de vida, información para alargar la vida del producto y facilitar su reparabilidad) y justificación de las alegaciones ambientales atribuidas al producto.
¿QUIERES MÁS?
He elaborado una checklist muy práctica para ayudarte a revisar tus alegaciones ambientales y detectar posibles vulneraciones de las nuevas normativas. Si la quieres, escríbeme respondiendo a este correo y te la mando gratuitamente.
🎁
📢 Tienes que saber
La European Fashion Alliance (EFA) ha publicado el Status of European Fashion Report 2024., un informe que analiza el estado de la moda en Europa y en el que la sostenibilidad está muy presente, aunque no sale muy bien parada:
El 66% de los encuestados creen que la imagen pública de la industria de la moda es "más bien negativa" o "negativa", por temas principalmente relacionados con la ética y la sostenibilidad.
El 88% de las organizaciones encuestadas han invertido en prácticas de sostenibilidad, pero el 59% aún carecen de las herramientas o el apoyo necesarios para una transición real.
La Unión Europea está impulsando regulaciones más estrictas para promover la sostenibilidad, pero existe una conciencia limitada sobre ellas entre las empresas de moda.
Las empresas buscan profesionals con experiencia en sostenibilidad, tecnologías digitales y diseño creativo.
El marco europeo de competencias en sostenibilidad (GreenComp)
Se trata de un marco europeo de competencias en sostenibilidad impulsado por el Pacto Verde Europeo, que ayuda a los y las docentes a introducir la sostenibilidad en cualquier contexto de aprendizaje. El documento completo.
Los y las profesionales de la sostenibilidad sufren altos niveles de agotamiento emocional y burnout.
Así lo asegura un estudio de la universidad de Oxford Brookes wen base a estos datos:
El 62% de los encuestados experimentaron agotamiento relacionado con sus responsabilidades en la transición verde.
El 69% reportó dificultades para mantenerse motivados debido a la magnitud del desafío.
Solo el 53% sintió que recibió suficiente apoyo en bienestar.
El 60% indicó que la formación en habilidades blandas para la transición verde tiene baja prioridad.
Tremendo. Acceso al estudio completo: "Holding Back Climate Progress: Sustainability’s Critical Skills Gap", de Oxford Brookes.
📆 Agenda
18/12/2024. Future of Fashion Valencia. Organiza: Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. En remoto. Gratuito.
13-14/05/2025. Conferencia anual de Textile ETP. Alcoy.
Organiza: Textile ETP.3-5/06/2025. Global Fashion Summit. Copenhaguen. El tema serán las barreras y los puentes. Organiza: Global Fashion Agenda.
24-25/06/2024. The Future Fabrics Expo. Londres. Organiza: The Sustainable Angle.
💡Interesante…
👩🏽🎓 La UNEP ha creado un kit educativo inspirado en el Sustainable Fashion Communication Playbook.
El kit incluye una conferencia de Rachel Arthur, su creadora, una presentación con notas sobre el Playbook, materiales estructurados sobre los principios, estudios de caso, actividades interactivas para seminarios y programas de trabajo adicionales que los estudiantes pueden desarrollar.
Si quieres más información sobre el toolkit, aquí las instrucciones para conseguirlo. De nada 🙂
🧶 Curso 100% subvencionado para el reconocimiento e interpretación de tejidos textiles. Organiza Texfor.
😍 Inspiración
El Pasaporte Digital de Producto de Studio ArtKnitt
Studio ArtKnitt es una B Corp de moda italiana formada por una comunidad de profesionales de la artesanía textil.
Recomiendo mucho visitar la web de esta marca porque cuenta con una estrategia de comunicación sostenible muy completa e interesante y en la que se nota un especial cuidado por no caer en el greenwashing.
lo que más me ha llamado la atención ha sido el pasaporte digital de producto que se puede encontrar en todas las fichas de producto de la marca (un ejemplo random aquí) y que es el más completo y claro que he visto hasta la fecha.
El Pasaporte Digital de Producto está desarrollado por la empresa tecnológica Reenon, también italiana. Te recomiendo mucho que le eches un vistazo. Mucha inspiración.
Esto es todo por hoy, gracias por leerme y por formar parte de esta comunidad.
👉 Si te gusta lo que lees, reenvía este correo a todas aquellas personas a las que crees puede interesar.
Y si te han reenviado esta newsletter y te gustaría acceder a ella cada semana gratuitamente, suscríbete ahora.
🤓 Y recuerda que si necesitas profundizar en alguno de estos temas o, simplemente, te gustaría contar con alguien experto en sostenibilidad y circularidad que te haga de frontón en tu toma de decisiones, no dudes en contactarme.
¡Felices Fiestas!
Sònia